Esto es un resumen del merecido homenaje que Villaconejos te
ofrecía en Chinchón. Han pasado muchos años, muchas cosas, muchos aconteceres.
No los voy a explicar en este pequeño, muy pequeño homenaje, que quiero hacerte
hoy, día de tu cumpleaños, solo 111. Tú
lo sabes todo, estás en el mejor sitio del universo, estás en el CIELO junto a
todos los que dieron la vida por los que aquí quedamos. Mamá y tú fuisteis
personas maravillosas, nos enseñasteis de todo y sobretodo, nos enseñasteis a
ser familia, a estar unidos, a querernos, respetarnos. Sabes bien por qué digo
esto. Nada más papá, te quiero, dales a todos los familiares que tienes a tu
lado, un fuerte abrazo y diles que los echo de menos y para ti el mayor de
ellos, cargado de inmenso amor.
LA DISCAPACIDAD Y SU INCLUSIÓN SOCIAL. ES MI "BANDERA", TAMBIÉN MI OBJETIVO PRIORITARIO.
lunes, 19 de julio de 2021
PAPÁ, GRACIAS POR HABER SIDO EL MEJOR PADRE, EL MEJOR MÉDICO Y SOBRETODO, LA MEJOR PERSONA DEL MUNDO
domingo, 15 de noviembre de 2020
CALLES PARA TODOS, UN RETO PERMANENTE
CAPÍTULO 6
AVDA. MUY IMPORTANTE EN VINARÒS
Esta avda., aún no está terminada. En la imagen (presente), se ve el cambio positivo logrado. Seguimos reclamando para que finalice la obra. Una ciudad turística como Vinaròs, merece que esta avda. sea un modelo urbanístico para TODOS.
La ciudad es el espacio en el que los individuos adquieren la condición de ciudadanos, esto es, la condición de ser personas titulares de derechos políticos, sociales y culturales.
Esto permite a todos los ciudadanos poder disfrutar de servicios y equipamientos, posibilitar el contacto con los otros y favorecer la libertad de elección y, todo ello, en igualdad de condiciones.
Si queremos que esto se produzca, es necesario trabajar por un urbanismo y una movilidad que tengan en cuenta un mobiliario accesible, así facilitamos que todas las personas, y en particular aquellas que tienen alguna discapacidad, puedan realizar sus tareas cotidianas con facilidad, como por ejemplo tirar la basura, reciclaje de cristal, cartón, y algo tan cotidiano no se convierta en un “suplicio” para este colectivo.
Por todo lo expresado anteriormente la Asociación de Personas con Discapacidad COCEMFE MAESTRAT, se esfuerza diariamente para que nuestra ciudad, Vinaròs y pueblos y ciudades cercanas a la nuestra, sus ciudadanos, todos, puedan acceder mejor a todos los servicios. También la Asociación hace todo lo posible para sensibilizar a la ciudadanía tratando de reducir la discriminación y lograr la igualdad y la inclusión social.
Somos conscientes de que la ciudad es el entorno donde desarrollamos nuestra vida cotidiana, por eso mismo es también donde se encuentran la mayoría de barreras e impedimentos que limitan nuestra autonomía, nuestro bienestar y capacidad de elección como participación en la cultura, actividades deportivas y otras. Por ello siempre estamos atentos para que se cumplan las normas y las leyes referentes a la accesibilidad.
Nadie tiene dudas de que todos somos iguales y la desigualdad se reduce actuando en nuestro entorno. Por ello, como iniciativa propia, te propongo que trabajes en tu pueblo o ciudad por esta causa y podamos, entre todos, erradicar las desigualdades entre las personas, singularmente para el colectivo de la dis-CAPACIDAD, logrando ciudades universales. Merece la pena.
Te recuerdo que no sólo las personas con discapacidad necesitan ciudades accesibles. El crecimiento de la edad media de los españoles hace que cada día más personas mayores tengan dificultades de movilidad y encuentren verdaderos obstáculos en las calles. Un problema que aumenta a la misma velocidad que lo hace la esperanza de vida. Por esta razón, nuestra Asociación, quiero resaltar, lucha para todas las personas, independientemente de su singularidad.
“Hoy por mí mañana puede que sea por ti”
sábado, 14 de noviembre de 2020
SIN BRAZOS, SIN PIERNAS. UNA HISTORIA PARA VER, REFEXIONAR E IMITAR
Nick Vujicic nació en Melbourne (Australia) en 1982 sin extremidades
superiores e inferiores. La desolación de sus padres al principio fue
total. Su vida estuvo llena de dificultades: no pudo acudir a una
escuela "normal" pese a no tener discapacidad mental (aunque llegó a
ser uno de los primeros estudiantes con discapacidad en migrar a una
escuela "normal"), aprendió a escribir usando los dos dedos de su "pie" y
utiliza un aparato que se introduce en su dedo más grande (él lo llama trocito de pollo) para sostener
cosas. Aprendió a usar el ordenador, puede lanzar bolas de tenis y
contestar el teléfono. Sufrió acoso en el colegio, y con ocho años,
comenzó a plantearse el suicidio. Después de rogar por unos brazos y
unas piernas, Nick comenzó a observar que sus logros eran la inspiración
de muchos, y comenzó a agradecer que estaba vivo. Con diecisiete años
comenzó a dar charlas: es predicador cristiano, orador motivacional y
director de "Life Without Limbs", una organización para personas con
discapacidad física. Se graduó en la facultad con 21 años,
especializándose en Contabilidad y Planificación Financiera. Ha hablado
en más de 30 países, escrito libros y grabado vídeos motivacionales y
algún corto (El circo de las mariposa, con E. Verástegui). Está casado y tiene cuatro hijos.
El mensaje que nos da Nick es, que siempre se puede, es aceptar nuestra vida tal cual es, no pedir por lo que nos falta ni soñar la vida que pudimos tener. Es vivir nuestra vida y que todo se puede, si nos esforzamos y creemos en nosotros mismos.
domingo, 8 de noviembre de 2020
PABELLÓN POLIDEPORTIVO VINARÒS. UNA HISTORIA INCREÍBLE
CAPÍTULO 5
METAMORFOSIS EN LA ACCESIBILIDAD DE NUESTRO PABELLÓN POLIDEPORTIVO
El Baloncesto en silla, es sin duda uno de los deportes adaptados más dinámico, rápido y divertido de ver, también el deporte más popular para aquellas personas con discapacidad física. Cuando vamos a los colegios, institutos y universidades a impartir una Jornada de Deporte Adaptado, Concienciación y Barreras, siempre se divierten y quieren repetir.
Pero no, no quiero hablar de esto. Quiero contaros una historia que viví y padecí junto a mis jugadores de Baloncesto en Silla, durante tres años que estuve como entrenador del equipo de La Sección Deportiva Bamesad. Como inciso, y antes de contar la historia, siempre creí en el Baloncesto en Silla de Ruedas como modalidad deportiva adaptada que aportaba y aporta a los deportistas, numerosos beneficios físicos, fisiológicos y psicológicos, logrando a través de su práctica la independencia personal, superación, autoestima y mucho más. Lo importante, es que a través de su práctica, pueden lograr su rehabilitación y la inclusión social. Desde esta perspectiva, decidí entrenar al equipo.
Nunca pensé que me iba a encontrar con este problema, ¿cuál? El primer día les reuní para hablar de lo que tenía pensado hacer con ellos, después de la charla, al no ver las sillas de ruedas, pregunté dónde estaban, me señalaron, allí arriba. Casi salgo corriendo, no me lo podía creer: ¡Las sillas estaban encima de unas gradas que contaban con seis escalones!. Mis jugadores, casi todos, iban en su silla personal, con la que cada uno hace su vida. Por aquellos años, tenía algún jugador con discapacidad en sus piernas, pero, podían subir y bajar escaleras, así que, ellos, eran los que subían y bajaban las diez o doce sillas para realizar el entrenamiento. Esto me indignó y propuse al Presidente escribir una carta al Sr. Alcalde de la ciudad en aquellos momentos. Lo hice y entre todos logramos que dichas gradas se transformaran en una gran sala de usos múltiples donde actualmente el equipo guarda su material y se realizan muchas actividades. Yo mismo, en dicha sala doy charlas sobre Deporte Adaptado. ¿Increíble, verdad?. Pues cierto, así estuve tres años como he dicho con anterioridad.
Ahora os voy a mostrar en imágenes la metamorfosis lograda en el pabellón gracias a las iniciativas, como casi siempre, de la Asociación de Personas con Discapacidad COCEMFE MAESTRAT.
![]() |
UNO DE NUESTROS JUGADORES BAJANDO LAS SILLAS |
lunes, 2 de noviembre de 2020
CENTRO DE SALUD VINARÒS, TAMBIÉN ACCESIBLE PARA TODOS
Capítulo 4
EL CENTRO DE SALUD DE VINARÒS, NO CONTABA CON ASCENSOR PARA SUBIR A LA PRIMERA PLANTA O BAJAR AL SOTANO
Deciros que en el Centro de Salud de Vinaròs, después de años de "lucha", se puso una plataforma hidráulica que dio más problemas que beneficios. La Asociación insistió que el ascensor era la solució más adecuada pues, a través del mismo se podría bajar al sotano y subir a la planta baja, donde se podía coger otro ascensor que nos llevaría al resto de las plantas. Después de otros cuantos años, en la imágen que os muestro, podeis comprobar el maravilloso ascensor del que ahora "disfrutamos" todos.
Por causas diversas y complejas, asistimos a un incesante aumento de la población en nuestras ciudades que se hacen cada vez más grandes y difíciles de urbanizar para beneficio de todos sus habitantes. Por eso es imprescindible que cada vez haya más implicación por parte de los responsables de Urbanismo y de las Corporaciones Municipales, cumpliendo con las normativas y leyes en vigor.
Si las ciudades están bien diseñadas para TODOS, es decir,
ciudades universales, sus ciudadanos disfrutarán de una mejor calidad de vida. Nuestra
Asociación, COCEMFE MAESTRAT, son muchos los años que lleva luchando para
lograr ciudades inclusivas y accesibles y poco a poco lo va logrando, eso sí,
con gran sacrificio y mucho trabajo y a veces con la incomprensión de algunos
ciudadanos, aquellos que no tienen ninguna dis-CAPACIDAD y tampoco en sus
familias. Nuestro lema "hoy por mi mañana puede que sea por ti",
sería bueno que lo tuvieran en cuenta. Nadie está libre de cualquier
enfermedad o accidente que le postre en una silla de ruedas o cualquier otra
circunstancia adversa. ¡Ojalá que no les ocurra!
Seguimos pensando que el diseño de los pueblos y ciudades, va a influir de forma decisiva en la inclusión en la sociedad de las personas con dis-CAPACIDAD, sea cual sea, por ello, no pararemos hasta conseguirlo.
Todos estos logros que os muestro, han costado muchos años y a veces muchas lágrimas. Pensamos que vale la pena y por eso seguiremos luchando para hacer realidad nuestros objetivos y nuestros sueños.
lunes, 26 de octubre de 2020
AHORA, YA PUEDO COGER EL TREN
Capítulo 3
ESTACIÓN DE FERROCARRIL, PASADO
lunes, 19 de octubre de 2020
NUESTRA LUCHA EN BARRERAS. LOGROS.
CAPÍTULO 2
AYUNTAMIENTO DE VINARÒS. EN EL PASADO