Para comenzar este escrito citaré, textualmente, algún
párrafo sobre los deseos que se proclaman en la La Estrategia española sobre dis-CAPACIDAD
2022-2030 para el acceso, goce y disfrute de los derechos humanos de las
personas con dis-DISCAPACIDAD.
Sin ironía y mucho menos con deseos de criticar el contenido
de dicho documento, expresar que lo he leído desde el principio hasta el final
y a mi juicio, es un conjunto de buenas intenciones difícilmente de cumplir,
pero sin duda interesante. Dicho lo anterior, reconozco que nuestra Asociación
de Personas con dis-CAPACIDAD COCEMFE MAESTRAT Y SU CLUB DEPORTE ADAPTADO
BAMESAD, lleva luchando por las personas con dis-CAPACIDAD desde el año 2000,
año en el que se constituyó la Asociación, buscando desde entonces el bienestar
del colectivo y sus familiares; por fortuna o por desgracia, no existía
documentación en la que apoyarse para lograr sus fines. A pesar de todo, la
Asociación fue creciendo y logrando dichos objetivos y siendo, hoy en día, un
referente para el colectivo de la Comunidad Valenciana. Llega tarde este
documento, ojalá se cumplan “sus sueños” en beneficio de las personas con dis-CAPACIDAD
y sus familias.
Sólo un par de párrafos de dicho documento:
“La dis-DISCAPACIDAD desde
una visión exigente de derechos humanos,
es un hecho social, amén de una circunstancia personal presente y
comprobada en todas las comunidades humanas. Personas con una nota de
diversidad que funcionan, por decirlo de algún modo, de una manera diferente al
canon de normalidad extendido que se considera patrón de medida, desde el cual
se conciben, se proyectan y se diseñan los entornos, productos y servicios de
desenvolvimiento, ordenación individual o grupal.
La dis-CAPACIDAD es,
por tanto, el producto social de esta nota de diversidad en el funcionamiento,
con un entorno que limita y restringe, generando obstáculos que impiden o
dificultan una vida elegida en la comunidad”.
Llevo transitando y luchando muchos años, “cogido de la
mano” por el colectivo y sus familiares. Observo mucho en ellos…en la sociedad
en general, profesorado, alumnado, trabajo de la Asociación, en mi propio
trabajo. De mis observaciones destacar que, tanto en el profesorado como en el
alumnado, está habiendo avances muy importantes. Sin duda alguna, irán calando
en la sociedad civil a través de la empatía del conjunto de la COMUNIDAD
DOCENTE. Nuestra Jornada de Deporte Adaptado, Concienciación y Barreras es uno
de los programas de la Asociación que está encajando con fuerza en el Sistema
Educativo de la Comunidad, nuestra Comunidad Valenciana. Cada día son más
centros los que nos piden realizar dicha Jornada.
Observo con preocupación que la sociedad española va cambiando su
pensamiento y forma de actuar con respecto al colectivo de forma muy lenta y no
muy convencida… le falta la empatía suficiente para adentrarse en la vida de
estas personas. Estamos muy lejos de lograr unos niveles aceptables. La
Asociación de personas con dis-CAPACIDAD COCEMFE MAESTRAT Y SU CLUB DEPORTE
ADAPTADO BAMESAD, sueña que, aunque estos cambios sean lentos, al menos sean irreversibles.
Falta un largo camino para que una persona con dis-CAPACIDAD, tenga el mismo
valor que el resto, por ello, la Asociación no descansará hasta lograrlo. La
INCLUSIÓN es un sueño, su realidad nuestra esperanza.
Por mi largo caminar por pueblos y ciudades, con la cámara
de fotos al hombro, fui descubriendo la poca sensibilidad por parte de los
poderes públicos y la propia ciudadanía de estos pueblos y ciudades, con
respecto a la accesibilidad de las mismas. No encontré en ningún municipio un
mínimo de preocupación. Era desolador. En la actualidad, y gracias al gran
trabajo de la Asociación, son ya muchos pueblos y ciudades que se preocupan por
el tema. Aún están muy lejos de cumplir con unos mínimos.
No publicaré mis
fotos, me centraré en la ciudad que vivo, Vinaròs: En el año 2000, era una
ciudad intransitable para cualquier persona con dis-CAPACIDAD. Pocos años
después me pidieron que fuera Voluntario de la Asociación. Para mí era un sueño
y un honor, acepté. Desde entonces, comencé a colaborar como entrenador de
natación adaptada, baloncesto en silla de ruedas, fotógrafo, cronista y…
Como fotógrafo realicé muchos paseos por Vinaròs. Pocos
edificios públicos o ninguno, eran accesibles en aquella época (año 2005 y +):
Ayuntamiento, centro de salud, pabellón polideportivo, estación de ferrocarril,
centros de enseñanza, aceras, etc. etc. Las fotos os mostraran el pasado y el
presente de Vinaròs. Fue y es una lucha permanente de la Asociación, la ACCESIBILIDAD.
Gracias a esta lucha intransigente, la ciudad de Vinaròs ha logrado una gran
metamorfosis. Las fotos irán al final
del escrito.
De todo lo que llevo relatando, voy a introducir un nuevo
párrafo de La Estrategia española sobre
dis-CAPACIDAD 2022-2030.
“Se considera que lo
que da origen a la discapacidad son causas sociales, precisamente porque las sociedades están pensadas y
diseñadas para personas estándar, personas que caminan, que oyen,
que comprenden, etc., dejando en la periferia a aquellas que no se ajustan a
esta norma impuesta. La desigualdad aparece por la incapacidad de la sociedad
de eliminar los obstáculos que encuentran las personas con discapacidad”.
Es evidente que mi pensamiento y mis observaciones al respecto, no difieren en
absoluto de las directrices marcadas por La Estrategia española sobre dis-CAPACIDAD
2022-2030. Si voy a recalcar
que la Asociación lleva muchos años de adelanto a dicha Estrategia y que sin su
lucha en favor de la dis-CAPACIDAD, hubiese sido imposible que Vinaròs disfrute
de una accesibilidad envidiable y las personas con dis-CAPACIDAD y sus
familiares, también disfruten de muchos beneficios y ayudas.
La Asociación ha realizado una gran labor en el
plano de la inserción laboral. Sensacional. Comenzó hace años su andadura para
que las personas con dis-CAPACIDAD, tanto hombres como mujeres, tuvieran las
mismas posibilidades de inserción laboral.
En el año 2023 se lograron más de 40 contrataciones
laborales, hombres y mujeres, cumpliéndose la exigencia de la Asociación.
Son cada día más los empresarios y directivos que confían en
profesionales con dis-CAPACIDAD y los integran en sus equipos de trabajo. Una
mayoría de empresarios y directivos destacan el gran esfuerzo, la implicación y
el compromiso de estas personas con las empresas contratantes. Subrayan estos
empresarios que este personal es una fuente de talento inagotable que garantiza
resultados óptimos para sus empresas. Ojalá existieran muchas empresas con esta
clase de directivos.
Deseo ir finalizando este escrito. Lo haré expresando
pinceladas basadas en mis observaciones
como Voluntario de la Asociación de Personas con dis-CAPACIDAD COCEMFE MAESTRAT
y SU CLUB DE DEPORTE ADAPTADO BAMESAD, a lo largo de casi dos décadas.
La plena inclusión del colectivo, pienso, ojalá me
equivoque, está lejana, no es imposible mientras exista COCEMFE MAESTRAT y
personas que luchen como lo hacen sus componentes y su voluntariado. Pienso
que la plena inclusión no depende solo de las asociaciones: la ciudadanía en
general, es decir, TODOS, deberíamos implicarnos en la defensa de las personas
con dis-CAPACIDAD. A estas alturas del siglo XXI, es fundamental que todas las
personas cambiemos nuestra mentalidad y comencemos a ver la dis-CAPACIDAD de
otra forma, con normalidad.
“La Estrategia española sobre discapacidad 2022-2030 para el acceso,
goce y disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad del
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 presenta la Estrategia Española
sobre Discapacidad 2022-2030,
concebida como una hoja de ruta ambiciosa y posibilista, para que el Estado
español, a través de sus administraciones y poderes públicos, contribuya a
hacer efectivos los derechos humanos de las personas con dis-CAPACIDAD y de sus
familias”.
Esta hoja de ruta ya la hemos recorrido durante muchos años,
logrando importantes derechos para nuestros asociados y sus familiares. Con
esto quiero expresar que las administraciones públicas y su personal, suelen
siempre ir por detrás de las iniciativas, proyectos, objetivos, necesidades,
ayudas y cuanto acontece en las entrañas de una asociación o similar.
Mis mejores deseos para “La Estrategia española sobre
discapacidad 2022-2030”. Su éxito también sería nuestro. ¡Ah!, podrían
pedirnos información como ASOCIACIÓN. Seguro que sería de una gran ayuda para
el logro de tan ambiciosas propuestas, citadas en este extenso documento.
Seguro que las administraciones y poderes públicos encontrarían herramientas
adecuadas para lograr que los derechos humanos de las personas con
dis-CAPACIDAD y sus familias, sean una realidad.
FOTOS DE LOS CUATRO EDIFICIOS PÚBLICOS
MÁS IMPORTANTES DE VINARÒS
AYUNTAMIENTO
EL PASADO
ENTRADA PRINCIPAL, NO HABÍA OTRAEL PRESENTE
ENTRADA PRINCIPAL CON PASAMANOS
SILLA HIDRÁULICA PARA EVITAR CUATRO ESCALONES
ASCENSOR
CENTRO DE SALUD
EL PASADO
SILLA HIDRÁULICA. SÓLO SUBÍA O BAJABA A LA PLANTA BAJA. FUE SUSTITUIDA POR EL ACTUAL ASCENSOR . NO HABÍA ASCENSOR
EL PRESENTE ASCENSOR
TODOS LOS CIUDADANOS PUEDEN MOVILIZARSE POR TODO EL CENTRO DE SALUDPABELLÓN POLIDEPORTIVO
EL PASADO
TODAS LAS ENTRADAS LATERALES AL PABELLÓN ESTABAN DISEÑADAS ASÍ
EL PRESENTE RAMPAS EN TODAS LAS ENTRADAS LATERALESESTACIÓN DE FERROCARRIL
EL PASADO
POR ESTAS ESCALERAS HABÍA QUE SUBIR Y BAJAR SIN ASCENSOREL PRESENTE POR ESTE PASILLO SE VA AL ASCENSOR DE SUBIDA A LAS VÍAS DESPUÉS DE HABER BAJADO POR EL ASCENSOR PRINCIPAL ASCENSOR PRINCIPAL. CON ESTE ASCENSOR BAJAMOS AL PASILLO QUE NON LLEVA HACIA EL OTRO ASCENSOR PARA SUBIR A LAS VÍAS.ASCENSOR PARA SUBIR O BAJAR DE LAS VÍASRAMPA PARA ENTRAR Y SALIR DE LA ESTACIÓN
ESTOS LOGROS SON EL FRUTO DE MUCHOS AÑOS DE "LUCHA" CON DIFERENTES ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y...
AHORA TODOS, TODOS LOS CIUDADANOS, PODEMOS DISFRUTAR DE ESTOS LOGROS DE LA ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD COCEMFE MAESTRAT Y SU CLUB DEPORTE ADAPTADO BAMESAD.
GRACIAS