LA DISCAPACIDAD Y SU INCLUSIÓN SOCIAL. ES MI "BANDERA", TAMBIÉN MI OBJETIVO PRIORITARIO.
lunes, 11 de abril de 2011
Voluntad y coraje
PARTIDO DE BALONCESTO SILLA DE RUEDAS
EXHIBICIÓN DE COCEMFE BAIX MAESTRAT 46 – 3
Rafael Mingo
El sábado 9 de abril se jugó en nuestra ciudad un partido de baloncesto en silla de ruedas. Nuestros deportistas se enfrentaban al equipo de la Vall d’Uixó. La asistencia de público era escasa al comienzo del partido pero poco a poco fueron llenándose las gradas para ver una rotunda victoria de los nuestros. La garra, la fuerza y el deseo de ganar, demostrados del principio a final del encuentro, fueron clave para una merecida victoria ante un equipo que hizo lo que pudo. BAMESAD Baix Maestrat se impuso al equipo de la Vall d’Uixó por un contundente 46 – 3. Tuvimos siempre la iniciativa del partido, tanto en el juego como en el marcador gracias, y sobre todo, al acierto del tiro y al rebote defensivo. Tanto los puntos de Ramón como de Ramonet, éste último, jugador del Reus que vino a ayudarnos, fueron decisivos para la buena marcha del partido. En este encuentro se notó de manera palpable la mejora del conjunto en su concentración. Es verdad que en algunos tramos del partido anduvieron un poco despistados y eso se acusó en los pases. Fueron muchos los errores en este sentido, es algo en lo que hay que seguir insistiendo en los entrenamientos pues si el pase falla, un partido puede perderse fácilmente.
Es indudable que nuestros jugadores quieren demostrar que son iguales, o mejores, que muchos de los profesionales de cualquier equipo de España. Soñar no cuesta nada, pero sus sueños están cimentándose en un trabajo sacrificado y lleno de ilusiones. Gracias una vez más al público asistente, habéis demostrado de nuevo vuestra solidaridad, amistad, comprensión y concienciación de que nadie es tan “diferente” que no pueda ser igual a cualquiera de nosotros. Felicidades especiales a todos los jugadores.
lunes, 4 de abril de 2011
Sociedad de iguales...¿seguro?
DISCAPACITADOS: EN LA DIFERENCIA, IGUALES
Rafael Mingo
Me siento una persona privilegiada, pues compartir con vosotros mi tiempo es todo un privilegio. Desde el conocimiento de vuestra realidad que en estos momentos tengo -por estar trabajando cada día con vosotros- me atrevo a decir que sois personas abnegadas, con un gran espíritu de sacrificio hacia todo lo que hacéis. Mostrais un gran cariño hacia los demás, de manera muy especial y particular hacia vuestros voluntarios. Nosotros, con humildad, día a día intentamos luchar por vuestro bienestar e integración en una sociedad de iguales.
Quiero afirmar que no constituís un grupo social separado, diferente y extraño dentro de una sociedad a la que etiquetaré como “normal”, pues he comprobado, muy de cerca, que deseáis vivir como los demás, aprender, estudiar, divertirse como se divierten los demás y en los mismos lugares. Debemos luchar todos para eliminar de una vez por todas las barreras mentales, sociales, educativas y, por supuesto, las arquitectónicas; a fin de conseguir que cualquier persona con una discapacidad tenga el puesto que se merece entre nosotros y en esta sociedad. Todos, tenemos el derecho a una vida mejor y, cuando menos, igual a la de los demás en deberes y oportunidades. Desde el voluntariado, con nuestro esfuerzo, comprensión y tolerancia, procuramos conseguir de verdad y para siempre un mundo sin ningún tipo de barreras. Un mundo para todos. Ellos, los discapacitados, tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones que tenemos todos pero en muchas ocasiones sus diferencias no son valoradas y aceptadas por los demás.
Como “profesor” vuestro quiero recalcar (para que todo el mundo lo sepa) el gran cariño que ofrecéis y la actitud tan vital que mostráis ante vuestras circunstancias adversas. Es una gran lección la que me estáis dando y vale la pena seguir a vuestro lado. Sois maravillosos. Todos.
Alguien dijo: “...seamos capaces de ver con otros ojos, escuchar con otros oídos, caminar con otras piernas y lo más importante, pensar con otra mente.”
Cuando seamos capaces de ponernos “en la piel” del otro, sentir lo que siente, sufrir lo que sufren ellos, desear lo que desean, soñar con sus propios sueños, habremos comenzado a entender quienes son los discapacitados: personas de carne y hueso con capacidades diferentes pero iguales. Eso sí, en la distancia.
Deseo terminar pidiendo a todas las autoridades políticas de cualquier signo que tengan en cuenta las demandas de este colectivo de personas con discapacidad en materia de accesibilidad, protección e integración. En verdad es un colectivo minoritario y su voz no llega en muchas ocasiones al lugar adecuado o a las personas que debieran mostrar una especial sensibilidad, pero también es verdad que son una parte muy importante de la sociedad de España (9 % de discapacitados). Buscar la integración de los que todavía “están fuera” para que puedan “estar dentro”. Integración social a través de la cultura, la educación, el arte, el deporte, el ocio, el tiempo libre, el medio ambiente, el trabajo, la palabra. Es una tarea de todos pero muy especialmente de los políticos y de sus políticas y de una sociedad educada y responsable hacia el mundo de la discapacidad. Luchemos todos juntos y en la misma dirección. Lo conseguiremos.
miércoles, 23 de marzo de 2011
EJEMPLO para la "normalidad"
DISCAPACITADOS: ÚTILES Y NECESARIOS
Rafael Mingo
“Soñar cualquier cosa que quieras soñar, eso es lo hermoso de la mente humana. Hacer cualquier cosa que quieras hacer, eso es la fuerza de la voluntad del hombre. Confiar en ti mismo y llevarte hasta tus propios limites, eso es el coraje que lleva al éxito.” Bernard Edmonds
Me atrevo a decir de vosotros, mis nadadores, que sois unos grandes soñadores. En cada movimiento, en cada brazada que ejecutáis, no solo buscáis mejorar vuestras marcas, no; hay algo mucho más importante que al mundo de “capacitados” se les escapa: buscáis la igualdad y la dignificación entre los seres humanos. Más aún, demostráis con vuestro trabajo que sois útiles y necesarios en esta sociedad donde parece que sólo pueden sobresalir los superdotados.
Por vuestro trabajo, a pesar de cualquier “diferencia”, podéis estar orgullos de ser capaces de conquistar vuestra integración y el respeto de la sociedad.
Yo, como vuestro entrenador, estoy convencido que la natación es una de las mejores formas para mejorar vuestras capacidades físicas: la movilidad y la coordinación entre otras. Pero más importante, también a través de la natación y como consecuencia de mejorar vuestra capacidad física, mejoráis vuestra estabilidad psíquica, encontrando la confianza en aquello que estáis haciendo.
No pocas veces observo, con pena, que aquí en Vinaròs (donde vivo) hay muchos jóvenes discapacitados que se están perdiendo una gran experiencia, la del deporte adaptado; supongo que sus padres, familiares, amigos o personas cercanas a ellos, no les informan ni les animan a inscribirse en estas actividades que COCEMFE MAESTRAT, a través del CLUB BAMESAD, organiza para ellos, tanto físicos como psíquicos. Por todo ello quiero llamar la atención de estas personas para que se informen y, si es posible, inscriban en las actividades para discapacitados a todas aquellas personas que reúnan los requisitos. Sin duda, será de una gran ayuda para todos ellos. También desde estas páginas busco llamar la atención de aquellos que tengan algo que ofrecer a este colectivo de discapacitados. ¿Quieres ser voluntario? Da un paso al frente, ellos te lo agradecerán.
sábado, 19 de marzo de 2011
Discapacidad: un hermoso reto.
DISCAPACIDAD, PROFESIONALIDAD Y VOLUNTARIADO
Rafael Mingo
Discapacitado ayudado por voluntarias COCEMFE |
Una característica que distingue a las personas con discapacidad es que son seres humanos con un gran corazón. Por lo general son abiertos, cariñosos, colaboradores, en fin, muy sociables y con un alto grado de responsabilidad en sus tareas cotidianas. Como en cualquier otro lugar, también aquí en Vinaròs, viven personas con alguna discapacidad, ya sea física, psíquica o funcional. Pero lo más triste es ser discapacitado y estar “encerrado” en casa. Aún existen padres que no se atreven a sacar a sus hijos a la calle. Tienen “vergüenza” de los demás, de “exhibirlos” ante la sociedad. Admiro a los padres que son fuertes y tienen las cosas claras: nuestros hijos son seres humanos con capacidades diferentes. Yo añado que sus hijos son iguales en la diferencia. Por eso hemos de realizar todos un esfuerzo importante en la tarea de construir una sociedad justa, que nuestro entorno pueda ser habitable por todos y no únicamente para los más fuertes. Si realmente las ciudades se construyeran siguiendo un patrón adaptado para niños discapacitados, estas ciudades podrían ser vividas por todos. No será así si construyendo ciudades para conductores agresivos y apresurados; en éstas solo podrán vivir ellos, es decir, los más fuertes.
Desde que trabajo en el mundo de la discapacidad, los profesionales que trabajan esta especialidad gozan de mi admiración y máxima consideración. Poseen un grado de sensibilidad especial y han adquirido una exigente preparación profesional. Son capaces de combinar, con gran maestría, esa ternura que necesitan, con un alto grado de competencia. Ternura y exigencia. Sentimiento y voluntad. De sentir y de saber. Por todo ello hace falta invertir más en el desarrollo de la formación de los profesionales que se dedican a las personas iguales en la diferencia.
Discapacitados en mutua ayuda |
Transcribiré una bonita historia para que todos los que leéis este artículo comprendáis el porque de la determinación que impulsa a su protagonista a elegir al “cachorro” con problemas: Es la misma que lleva a las personas a trabajar con los discapacitados.
Un niño se detuvo al leer el cartel “Cachorros en venta”. Se sabe que esta clase de anuncios siempre atrae a los chicos. Pronto el pequeño entró y preguntó:
¿Cuál es el precio?
El vendedor, distante, contestó:
Entre 20 y 100 €
El pequeño lo miró absorto, metió la mano en el bolsillo y sacó unas monedas.
Sólo tengo 5 € . ¿Puedo verlos?
El hombre silbó y de la trastienda salió una perra corriendo seguida por cinco crías. Una de ellas se quedó muy atrás. El chico observó el perrito rezagado que cojeaba y, emocionado, preguntó:
¿Qué le pasa?
El vendedor le explicó que había nacido con la cadera defectuosa y que caminaría mal por el resto de su vida. El niño no se lo pensó. Fue determinante:
¡Quiero ése! Es el cachorro que quiero comprar.
Entonces, el hombre replicó:
No vas a gastar en ese perro; si realmente lo quieres, yo te lo regalo.
El chico se disgustó y, mirando al hombre directamente a los ojos, le dijo:
No quiero que usted me lo regale, él vale tanto como sus hermanos y le pagaré el precio completo. Le voy a dar mis 5 € cada mes hasta que lo haya pagado todo.
El hombre contestó:
No querrás comprar ese animalito, hijo. Nunca será capaz de correr, de saltar ni de jugar como los otros.
El pequeño se agachó y, levantando su pierna derecha torcida e inutilizada, soportada por una aparato de metal, dijo:
Voluntario dando instrucciones antes de una prueba |
Yo tampoco puedo correr muy bien y él necesita a alguien que le comprenda.
El hombre, emocionado, sonrió y dijo: Espero que cada uno de estos perritos tenga un dueño como tú.
El niño se había enamorado de nuevo. El cachorro creció espléndido y orgulloso de su digno dueño.
Ahora el comprador se ha transformado en un joven deportista. Se le suele ver cuando camina todas las mañanas por los bosques de Palermo acompañado siempre de un hermoso ejemplar canino.
Si uno los observa detenidamente puede percibir en los dos una ligera dificultad al apoyar las piernas en la hierba.
Ambos, en silencio, dicen con su armoniosa compañía que un verdadero amigo es aquel que llega cuando el resto del mundo se ha ido. También lo descubrirás cuando al cogerte de la mano consigue tocarte el corazón. Lo demás lo irás descubriendo si quieres ser voluntario de COCEMFE MAESTRAT. Solo necesitarás paciencia, tranquilidad y perseverancia. Así construirás una magnifica obra de arte.
lunes, 14 de marzo de 2011
COCEMFE BAMESAD VINARÒS RANGERS ESCUELA VALENCIA
Partido de baloncesto en silla de ruedas
El partido se celebró en nuestra ciudad, Vinaròs. Jugamos bien pero se perdió. Nuestro segundo tiempo fue maravilloso, pero no tuvo continuidad. Estoy feliz con mis jugadores, hacen un esfuerzo tremendo que les supone un sacrificio enorme. Vendrán tiempos mejores. Espero y deseo que lo disfrutéis. Gracias a todas las personas que nos apoyáis y nos acompañáis.
http://www.jntv.es/2011/02/video-baloncesto-adaptado-bamesad-rangers/
El partido se celebró en nuestra ciudad, Vinaròs. Jugamos bien pero se perdió. Nuestro segundo tiempo fue maravilloso, pero no tuvo continuidad. Estoy feliz con mis jugadores, hacen un esfuerzo tremendo que les supone un sacrificio enorme. Vendrán tiempos mejores. Espero y deseo que lo disfrutéis. Gracias a todas las personas que nos apoyáis y nos acompañáis.
http://www.jntv.es/2011/02/video-baloncesto-adaptado-bamesad-rangers/
viernes, 4 de marzo de 2011
La discapacidad...algo más que palabras bonitas.
Jornada cultural en el IES “José Vilaplana” de Vinaròs 03/03/2011
Rafael Mingo
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad proclama como su objetivo básico "promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente".


martes, 1 de marzo de 2011
La falta de talante...de otros
HOMENAJE A UN HOMBRE BUENO
![]() |
D. José Moreno |
Decía Teresa de Calcuta: “Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal”. D. José amaba a todo el mundo y muy especialmente a aquellos que sufrían, que eran pobres, que padecían enfermedades, necesitados no importaba de qué. Para todos tenía una respuesta de paz, de amor, de tranquilidad. Todos cuantos atendió -fueron tantos-, se sintieron mejor y fueron más felices. Seguro. Los testimonios escuchados durante el homenaje, así lo confirman. Todo aquello que estaba a su alcance trataba de solucionarlo, sin dudar, siempre con la sonrisa y el ánimo dispuesto. Jamás a nadie dio la espalda; no importaba si era católico, ateo, protestante… sólo importaba la persona, el ser humano.
![]() | |
Corporación Municipal de Cheste |
![]() |
El Sr. Alcalde de Cheste y el homenajeado |

Estoy esperando que su alcalde, sus gentes, hagan algo parecido como así lo ha hecho el Alcalde de Cheste. Tengo que decir, que el Sr. Alcalde de Villaconejos me lo prometió personalmente. No ha cumplido su palabra, me engañó. Su carta, la que me escribió prometiéndome un homenaje a mi padre, la tenéis en el BLOG. En definitiva, tengo una alegría inmensa de ver como Cheste, un pueblo muy querido por mí y toda mi familia, ha respondido -en multitud- para agradecer con cariño la labor de una grandísima persona, D. José Moreno. Villaconejos, con su alcalde a la cabeza, ha traicionado la figura de D. Mariano Mingo, mi padre. “Persona insigne” (son palabras del Sr. Alcalde) que por Villaconejos se dejó la vida. Sólo cabe felicitar a todos los chestanos y manifestar mi más sentida decepción y protesta hacia el Sr. Alcalde y su Grupo, así como hacia la gente del pueblo que esté con ellos. Considero que sólo llevan odio y rencor y que no entienden el significado de la palabra AGRADECIMIENTO. Es una lástima, porque Villaconejos está llena de gente buena y de personas de bien que sí saben valorar, y así lo hacen, la labor, el esfuerzo personal y el trabajo de aquel médico.
Sr. Alcalde, “es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”. Yo de Ud. ni me fío, ni le creo. En realidad le desprecio por cuanto me ha engañado y ha jugado con mis sentimientos. Aprenda del Sr. Alcalde de Cheste. Menuda lección la de la Corporación Municipal chestana. Qué envidia pero qué feliz me sentí en el homenaje de D. José Moreno. Gracias D. José por su ejemplo. Reciba mi abrazo y mi felicitación más sincera.
viernes, 25 de febrero de 2011
En busca de la integración total
RECONOCIMIENTO A UNA LABOR EXTRAORDINARIA
Rafael Mingo


Apoyar a estas personas para conseguir sus fines es tarea de todos, es decir de la sociedad en su conjunto. Ponte en marcha y apoya a el mundo de la discapacidad.
jueves, 24 de febrero de 2011
Jugamos bien. Falta rematar la faena
BALONCESTO SILLA DE RUEDAS
Club BAMEDAD Baix Maestrat 27 Escuela Rangers 44
Rafael Mingo
miércoles, 16 de febrero de 2011
Discapacidad: Las gestas más hermosas
SUEÑOS HECHOS REALIDAD
ONDA. OPEN DE NAVIDAD, DEPORTE ADAPTADO.
Rafael Mingo
Edinanci Silva, Natalia Partyka, Roqaya Al-Gassra, Natalie Du Toit, María Belén Dutto, Daniel Vidal… y tantos y tantos deportistas con historias que no han salido a la luz, lucharon, superaron obstáculos y alcanzaron el ideal olímpico. Como bien dice la polaca Partyka: "Los sueños pueden hacerse realidad. Nada es imposible si crees en tí".
Nuestros nadadores estuvieron en Onda. Sus historias, sus problemas e inquietudes, sus sueños y motivaciones, sus sufrimientos y sus alegrías forman parte de esa historia escondida que pocos tienen interés en conocer. Pero existen. Sus personajes e historias son reales.



La natación adaptada de Vinaròs forma parte de estas historias desconocidas. Soy testigo de su progreso y de su evolución constante. Detrás de ello hay personas como Esther S., Esther A. y Estefanía E. que se preocupan y luchan en el campo de la natación infantil para que nuestros nadadores de la natación adaptada mejoren sus cualidades físicas, su técnica y su integración en un equipo. El objetivo es que todo esto les lleve a lograr la mejora de sus marcas, tal y como ha ocurrido en el Open de Navidad en Onda. Todos nuestros nadadores consiguieron hacer historia, mejorando sus plusmarcas y reforzando así su autoestima a través de sus sueños hechos realidad.
martes, 15 de febrero de 2011
No todos, somos iguales.
En otros tiempos escribía artículos que hacían referencia a los políticos de turno y a sus partidos. Escribía en la prensa local de Vinaròs.
En cierta ocasión decidí dedicar un artículo a la gente del PP. El título que puse al artículo fue: “A los votantes del PP”. En dicho artículo defendía a los simpatizantes y votantes del PP frente a muchos votantes del PSOE, a los cuales criticaba por su forma de actuar (siempre, claro está, bajo mi punto de vista). En dicho artículo se me ocurrió utilizar dos expresiones que no sentaron nada bien a los encargados de redacción del periódico. Dichas expresiones fueron: “cara dura” y “buitre”. La primera como expresión coloquial y la segunda haciendo referencia a una forma de actuar de un animal comparándolo con la forma de actuar de algún político. Desde la redacción del periódico se me obligó a retirar semejantes expresiones porque… a continuación podéis leer el porqué y el artículo que yo escribí en contestación a las intenciones de la redacción. Terminaré diciendo que al Sr. Palacios, jamás se le retiró artículo alguno; que jamás –que yo sepa- se le llamó nunca la atención y que, semana tras semana, (el periódico es semanal) se dedicaba a faltarme al respeto. No sólo me ofendía a mí, sino a todo aquel que no pensara como él.
ME QUITARON EL “BUITRE” Y EL “CARADURA”
Estimados Sres. de la Redacción de “7 Dies”:
Deseo comunicarles mi más absoluto asombro y perplejidad ante la comunicación que de su parte recibí en días pasados acerca del vocabulario y expresiones empleadas en mi artículo “A LOS VOTANTES DEL PP”, con fecha de 10/07/07. Textualmente, lo consideran ustedes “El consejo de redacción de 7dies ha considerado que algunas de las palabras que usted escribe en su artículo, concretamente "caraduras" y "buitres", no son apropiadas y pueden considerarse como insultos. Me transmiten que ponga en su conocimiento que dichas palabras deberían ser cambiadas para posibilitar la publicación del artículo.
Muchas gracias por su colaboración y solicitamos se ponga en contacto lo antes posible con redacción, ya que mañana miércoles la revista empezará a imprimirse.
Me gustaría hacer un par de aclaraciones al respecto:
- En primer lugar, a nadie se le llamaba directamente “buitre” en el citado artículo, ni se empleaba dicho vocablo de manera ofensiva. Pueden ustedes comprobarlo; tal vez no fue leído con la tranquilidad, objetividad y dedicación que, en mi modesta opinión, merecía y merece cualquier artículo remitido a su redacción por parte de un ciudadano. Además, no aparece ningún nombre, cargo o persona citada –ni tan sólo de manera figurada, con seudónimo o con claras referencias para poder deducir una identidad concreta- en dicho artículo. Por tanto, ¿a qué, a quién o de qué manera y para qué persona, colectivo o institución puede considerarse ofensiva dicha expresión? Sencillamente, era un intento de comparar una actuación de carácter político con la conducta habitual y característica de una especie animal.
- En segundo lugar, “caradura” es una expresión coloquial cuya definición no creo necesario dar aquí pues les considero a ustedes suficientemente formados, instruidos y doctos como para conocer su significado a la perfección. En cualquier caso, no se considera un insulto o una ofensa de gravedad relevante sino, como ya he mencionado con anterioridad, una expresión de tipo coloquial para designar a alguien que se considera un “sinvergüenza, descarado”. La definición es literal, proviene del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y en ningún caso se hace constar en ella que se trate de un adjetivo vulgar o de un insulto grosero, como sí aparece ante otros términos como “gilipollas” o “marica”, disculpen ustedes que los haya citado textualmente.
- También quisiera hacerles notar que, en fechas recientes, ha sido publicado un artículo en su medio de comunicación, firmado por el Sr. José M. Palacio, en el cual se califica a una persona (o a sus ideas, ¿no es acaso lo mismo?) como “fascista”. También se hace una valoración empleando la expresión “rata de sacristía”. No obstante, en este caso ustedes no valoran esas palabras como de mal gusto o como insultantes. ¿Qué ocurre, es acaso un animal menos digno el buitre carroñero que la rata? ¿Acaso sienten ustedes predilección por los roedores y desprecian las aves? ¿O es el hecho de que la rata habite en una sacristía, lo que la hace cualitativamente diferente –y aceptable- a sus ojos, frente al buitre? ¿De verdad no les parece un insulto y un agravio mayor considerar a alguien “fascista” y no simplemente un “caradura”? Todo ello, sin entrar a expresarles con detalle el desprecio y la falta de respeto con la que se dirige a mi propia persona, considerándome “el Mingo de turno” o refiriéndose a mí como “los Mingos”. Como puede observarse, la referencia personal y particular resulta clara y evidente. ¿Son de la opinión, en conciencia, de que utilizan el mismo rasero, el mismo criterio, la misma vara de medir para unos y para otros? A mi parecer, es evidente que no. Porque imagino que si consideraran de la misma manera las diferentes expresiones anteriormente citadas, el artículo del Sr. Palacio no hubiera sido publicado o se hubiera visto modificado en pos de la buena educación y el respeto que, según ustedes, faltan en algunos pasajes de mi artículo.
- Señores redactores, con honestidad y sin acritud, créanme que sólo les manifiesto mi punto de vista: esa manera de actuar, de “medir” y de hacer y deshacer, era muy practicada en tiempos del antiguo Régimen, cuando en este país se impuso una dictadura y un tal Francisco Franco decidía qué cosas eran publicables, convenientes y decorosas y cuáles no. Era, y lo es actualmente, conocida como CENSURA.
De todas maneras, y pese a lo anteriormente manifestado, quisiera finalizar informándoles que, salvo que tengan ustedes algo en contra, algunos –los Mingos de turno- pensamos seguir ejerciendo nuestro derecho de expresión, siempre desde el respeto a los demás pero sin olvidar nuestras convicciones y valoraciones referidas a aquellas personas, actuaciones, circunstancias, hechos y decisiones sobre las cuales nos manifestamos.
Espero ver publicado prontamente el presente artículo, reciban un cordial saludo
D. Rafael Mingo Solís
domingo, 6 de febrero de 2011
Preparando un partido de baloncesto en silla de ruedas
SOIS LOS MEJORES
¡¡¡¡ÁNIMO!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)