Rafael Mingo
LA DISCAPACIDAD Y SU INCLUSIÓN SOCIAL. ES MI "BANDERA", TAMBIÉN MI OBJETIVO PRIORITARIO.
viernes, 22 de junio de 2012
SIN TREGUA HACIA LA INTEGRACIÓN
JORNADA DE DEPORTE ADAPTADO EN MORELLA
Rafael Mingo
La jornada comenzaba con una charla sobre el Deporte Adaptado a cargo de Manolo Celma y Rafael Mingo, quienes fueron desglosando, con toda clase de detalles, cada uno de los deportes y sus reglas, en los que puede participar el mundo de la DIS-CAPACIDAD. Se hizo mucho hincapié en que los deportistas DIS-CAPACITADOS están CAPACITADOS para realizar cualquier deporte que practique el mundo “normalizado” y en que el espíritu de sacrificio, el tesón, la inmensa voluntad, la capacidad de sufrimiento y superación de los deportistas DIS-CAPACITADOS, hacen de estos que consigan logros increíbles, a veces muy superiores al que logran deportistas “normalizados”. La charla se desarrolló en silencio con atención inusitada por parte del alumnado que nos sorprendió gratamente. Una vez finalizada la charla, se distribuyó a los participantes en esta jornada, alumnos de 3º y 4º de ESO, para que disfrutaran de los deportes programados.
Josep Ginovart, deportista del Club Bamesad, impartió durante toda la mañana sin descanso (este hombre es increíble), baloncesto en silla, deporte éste, que goza de una gran atracción entre los jóvenes. Ramón Meseguer se encargó de las Bochas, no es su deporte favorito, pero domina perfectamente sus reglas y tiene un gran conocimiento sobre el mismo, circunstancias éstas, que hicieron disfrutar al alumnado. Manolo Celma desarrolló la actividad de Goalball, deporte para atletas con discapacidad visual que también goza de una gran atracción entre los escolares.
Fue una mañana de gran participación y disfrute por parte de todos: Esperamos sean transmisores de sus vivencias para que esta sociedad sea más receptiva hacia el mundo de la DIS-CAPACIDAD.
La jornada terminó con una comida que la dirección del centro nos ofreció en el comedor del mismo.
Como siempre, dar las gracias a todo el personal del centro y a todas las personas que han intervenido para que esta jornada haya sido un éxito.
jueves, 14 de junio de 2012
CONCIENCIACIÓN: BARRERAS Y DEPORTE ADAPTADO EN DECATHLON, TORTOSA
Fueron tres los deportes elegidos en esta ocasión como muestra de aquello que pueden realizar las personas con alguna dis-capacidad: Bochas, Baloncesto en silla de ruedas y Goalball. Los trabajadores de DECATHLON practicaron las tres modalidades deportivas encontrando en cada una de ellas sensaciones nuevas, al mismo tiempo que comprobaban las grandes dificultades con las que se tropieza este colectivo para llevar a cabo su práctica. Seguro que esta jornada les hará reflexionar y actuar en su vida cotidiana con otra visión y enfoque de la realidad del mundo de la dis-capacidad.
Una vez finalizada la parte práctica de la jornada, se proyectó un PowerPoint a cargo del Presidente de COCEMFE MAESTRAT, Sr. Manolo Celma y Rafael Mingo, en el que se mostraba la cantidad de posibilidades que ofrece hoy en día el deporte adaptado para las personas con alguna dis-capacidad física, resolviendo todas sus dudas . El personal de DECATHLON se sorprendió al comprobar que, este colectivo, es capaz de realizar cualquier actividad física, así como cualquier deporte que el mundo “normalizado” practique.
Al término de las actividades programadas por la mañana, DECATHLON Tortosa nos invitó a una comida conjunta con el Taller de la Memoria que realiza el Ayuntamiento de Jesús. Fue una comida amistosa y fraternal que todos compartimos con agrado.
Ya por la tarde se sumaron a esta jornada los más jóvenes, alumnos de un centro de menores que también pudieron vivir la experiencia de jugar en silla de ruedas, jugar a un deporte con los ojos tapados o simplemente, jugar con las bochas, donde no podían hablar, todo había de comunicarse a través de gestos.
Tras la finalización de la jornada, se llega a la conclusión de que este tipo de actividades influyen muy positivamente en cuanto a la sensibilización respecto al tema que se trata, mostrándose muy concienciados respecto a los esfuerzos que deben realizar las personas que sufren algún tipo de dis-capacidad.
Agradecer al DECATHLON de Tortosa y muy especialmente a su coordinadora Elea, esta estupenda oportunidad que nos ha brindado para dar a conocer el Deporte Adaptado y poder mostrar las dificultades con las que se enfrenta el colectivo.
lunes, 11 de junio de 2012
I CERTAMEN DE HAND BIKE-BENICARLÓ 2012 (2)
Rafael Mingo
Con la presencia del Sr. Alcalde de la ciudad D. Marcelino Domingo, de la Sra. Shara Vallés, Regidora de Bienestar Social, el Regidor de Deportes Sr. Ximo Pérez, el Regidor de Gobernación Sr. Marcos Marzal y diversas personalidades y representantes de todos los partidos políticos de Benicarló, se procedió a dar la salida a los 18 participantes del I Certamen de Hand Bike de la ciudad.
Fue una mañana calurosa donde la gente salió de sus casas para ir a ver a estos atletas, correr con sus Hand-Bikes, por las calles céntricas de la ciudad. Todos fueron testigos de un gran espectáculo y pudieron comprobar, que para este colectivo no existen imposibles. La prueba comenzaba con el “tijeretazo” de la cinta que indicaba el I Certamen de Hand-Bike- Benicarló por parte de nuestra Dama de las Fiestas Patronales Sra. Fina Serrano, acompañada por el Sr. Alcalde de la ciudad.
Desde los primeros metros se destacó, consiguiendo una distancia considerable, Noé C. Ribelles, demostrando un gran nivel tanto técnico como de condición física. Por detrás, y de manera muy relajada, le seguía un gran campeón, Vicente Arzo, al que acompañaba un puñado de atletas, entre ellos Ramón Meseguer y Manolo Celma, del Club BAMESAD. Pero Vicente necesita una atención especial: Campeón de España en lanzamiento de disco, en natación adaptada, 12 títulos de Campeón de España y múltiples plusmarcas en diversas distancias, medalla de bronce en el Mundial de Malta. Desde el año 2002 viene participando en silla de ruedas en Atletismo, habiendo logrado multitud de premios, entre ellos, el de Campeón Paralimpico. Todo un lujo haberlo tenido en Benicarló.
El público quedó sorprendido de la fácil remontada que efectuó Vicente Arzo en las últimas vueltas, alcanzando a Noé, que hasta ese momento se había mostrado intratable y que a la postre, sería el vencedor de la prueba contra todo pronostico.
El final fue espectacular, como merecía el I Certamen de Hand-Bike-Benicarló. Los dos colosos de la prueba, Vicente y Noé, realizaron un vibrante sprint, haciéndose con la primera plaza Noé. Vicente era segundo y Carlos Sanchís tercero.
La prueba estaba organizada por COCEMFE MAESTRAD y su CLUB BAMESAD, con el patrocinio del Ayuntamiento de Benicarló, IPDC (Instituto Provincial de Deportes de la Diputación de Castellón) colaborando la Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja a quienes les agradecemos su presencia y sus servicios.
Gran éxito de público, organización y participación de este I Certamen de Hand-Bike (Ciudad de Benicarló). La prueba era el colofón a las muchas actividades que el Ayuntamiento de Benicarló, a través de la Regiduría de Bienestar Social, realiza durante el mes de mayo, (mes dedicado a la discapacidad en el calendario social de Benicarló) cada año. Chapó. Esto, ¿será posible en Vinaròs?
jueves, 31 de mayo de 2012
BLANCO Y NEGRO DE UN GRAN PARTIDO
ÉPICO PARTIDO DE BALONCESTO EN SILLA DEL BAMESAD
Rafael Mingo
Viaje a la Malvarrosa, llegada a las 14:50. El partido debería comenzar a las 16:30, así no lo anunciaron y así estaba expuesto en el pabellón de juego. Los jugadores de los Rangers no aparecían, llamadas telefónicas, creían que el partido era a las 18:00, primer e importante contratiempo. Organización desastrosa.
Nuestro equipo sabía que lo tendría difícil pero también tenia claro que era una buena oportunidad de aprender cosas nuevas, delante de un equipo que acaba de bajar de la División de Honor B. Jugadores de mucha calidad, rápidos y técnicamente muy preparados. Se vieron sorprendidos por un equipo tenaz, luchador, voluntarioso, ilusionado y motivado en todos los sentidos. El BAMESAD realizó una defensa espectacular, en ningún momento del partido dejaron tirar con comodidad al adversario que no sabía qué hacer. Los nuestros derrocharon energía por los cuatro costados hasta quedar exhaustos. Jugaban contra diez, los nuestros cinco y un suplente que ni tan siquiera entrena con nuestro equipo. Ellos, cambiaban a los cinco jugadores de una sola vez, los nuestros, siempre los mismos, gran ventaja de los Rangers en el aspecto físico, pues siempre tenían un quinteto de refresco, pero no podían con el coraje y el buen juego del BAMESAD que siempre fue por delante en el marcador, hasta los cinco últimos minutos del período definitivo y que sin dudad alguna, si hubiesen tenido acierto ante la canasta, estaríamos hablando de una victoria escandalosa a nuestro favor. Tiramos al cesto tres veces más que los Rangers, pero no entraban, ellos demostraron más efectividad, pero no mejor juego. Nuestra defensa, presionante e intensa, no dejaba espacios al equipo contrario, pero las decisiones del árbitro y de los componentes de la mesa, nos perjudicaron de manera notable. Nunca escuchaban las voces del entrenador del BAMESAD cuando pedía tiempo muerto, tanto la mesa como el árbitro, este detalle fue decisivo, al igual que no parar el cronómetro cuando ellos se acercaban en el marcador, siempre lo paraban cuando les beneficiaba, aclaremos: Cuando iban perdiendo.
Nos gusta jugar con equipos superiores a nosotros, pero no nos gusta que nos ganen con trampas, y esta vez las hubo y muy diversas. El resultado, a pesar de todo, fue muy ajustado, 36 – 32 para los Rangers, pero la intensidad, el esfuerzo y el coraje lo pusieron los nuestros que nos deleitaron con un auténtico partido de ensueño, épico.
Felicitar al BAMESAD por su enorme derroche físico y su gran trabajo de equipo, este es el camino, y no las triquiñuelas y trampas, para llevarse una pírrica victoria, sin pena ni gloria.
miércoles, 30 de mayo de 2012
I CERTAMEN DE HAND BIKE BENICARLÓ 2012
Rafael Mingo
El domingo 27 de mayo, Benicarló celebró su Primer Certamen de Hand Bike. Estuvo organizado por COCEMFE MAESTRAT y su CLUB BAMESAD y patrocinado por la Diputación Provincial, Instituto Provincial de Deportes y el Ayuntamiento de la ciudad.
El recorrido transcurrió por las calles céntricas de la ciudad, con salida y llegada en la Plaza de la Constitución. Todos los participantes consiguieron llegar a la meta, cuyo campeón fue Noé, seguido muy de cerca por otro gran campeón como es Vicente Arzo. Completaba el podio Carlos Sanchís.
La prueba formaba parte de los actos que la ciudad de Benicarló dedica al mundo de la discapacidad durante el mes de mayo. Otras ciudades podían sumarse a este ejemplo modélico y solidario de la ciudad de Benicarló CON EL MUNDO DE LA DIS-CAPACIDAD.La prueba fue un gran éxito de participantes, público y organización. Todos disfrutamos de un buen espectáculo y pudimos comprobar la grandeza de estos enormes deportistas.
lunes, 28 de mayo de 2012
UNIDOS POR LA INTEGRACIÓN
MUNDOS PARALELOS
COCEMFE MAESTRAT Y SU CLUB BAMESAD CON LA FUNDACIÓN DIAGRAMA EN VINARÒS
Rafael Mingo
Pudimos ver un grupo de técnicos preparados, ilusionados y suficientemente motivados, para ejercer su misión, labor difícil y ardua, que necesita de una voluntad inquebrantable y un esfuerzo y sacrificio muy importantes.
Durante la charla, que corrió a cargo de Rafael Mingo, Manolo Celma y Ramón Meseguer, se fue desgranando cada uno de los deportes adaptados que el colectivo de personas DIS - CAPACITADAS puede practicar y que, en concreto, COCEMFE MAESTRAT a través de su Club BAMESAD, ofrece a la ciudadanía del Maestrat.
Tenemos que felicitar a estos chicos y chicas por la actitud tan positiva que tuvieron hacia la actividad, mostrando en todo momento un gran interés, realizando preguntas que los responsables de la charla contestaban con mucho cariño.
Ha nacido entre la Fundación Diagrama y COCEMFE MAESTRAT una buena amistad y entendimiento de colaboración mutua, para trabajar en acciones sociales que favorezcan a todos estos jóvenes. Ambas entidades luchan por la integración social de aquellas personas que de una manera u otra, corren un grave riesgo de marginación o exclusión social. Aclarar que todo se ha realizado de forma informal, pero estamos seguros que, unos y otros, lucharemos para fundir nuestros vínculos en beneficio de este tipo de colectivos.
Carlos Serrano, Director del Centro de Acogida Especial "Baix Maestrat", y Manolo Celma, Presidente de COCEMFE MAESTRAT, se mostraron muy ilusionados con estas iniciativas cuya finalidad es unir instituciones que tienen los mismos fines, es decir, ayudar a colectivos menos favorecidos de la sociedad e integrarlos en la misma. Unos y otros hemos aprendido la importancia que tiene compartir espacios similares y lucharemos para lograr juntos nuestros fines.
Una vez terminada la charla se nos invitó a los ponentes a un pequeño refrigerio, donde lo más importante fue el intercambio de impresiones entre el personal del Centro de Acogida Especial "Baix Maestrat", y los ponentes de la charla. Un día lleno de esperanza. El tiempo nos dirá que, todo esto, vale la pena.
lunes, 21 de mayo de 2012
EL LARGO CAMINO DE LA INTEGRACIÓN Y DE LA IGUALDAD
PARTIDO DE BALONCESTO EN SILLA EN ALCANAR
Rafael Mingo
COCEMFE MAESTRAT y su CLUB BAMESAD se
sienten parte de algo, de algo que se mueve y que se sabe a donde va. El camino
de la igualdad, de la integración y de la accesibilidad es muy largo, y lo es
porque la propia sociedad en su conjunto está empeñada en que así sea. Luchando
como lo hace COCEMFE MAESTRAT y su CLUB BAMESAD, será posible que todo esto
cambie, ya está cambiando, pero necesitamos como sociedad colaborar y
participar más y más, para ver que en nuestro barrio, en las calles de nuestra
ciudad y de todas las ciudades, lo extraño sea que un ciudadano no colabore en
esta hermosa tarea de la integración de estas magníficas personas, sin pedir
nada a cambio.
COCEMFE MAESTRAT y su CLUB BAMESAD acudió
a Alcanar para jugar un partido de baloncesto en silla con jugadores de los
equipos que militan en distintas categorías del baloncesto normalizado de dicha
localidad. Allí había solo unos pocos jugadores. A pesar de todo, hicimos un
partido digno y entretenido pero, sinceramente, ni tan siquiera nos sirvió para realizar un buen
entrenamiento: 15 – 65 a
nuestro favor. El resultado no interesa, interesa la participación de la gente,
que se involucre en estos acontecimientos con una participación activa y real,
y esto no sucedió. Estuvimos en todo momento desangelados sin apenas público y
donde nunca nadie apareció representando a la Corporación Municipal.
Así, la integración del mundo de la discapacidad es más difícil y será mucho
más larga.
Hablando del partido, los nuestros
realizaron una pequeña exhibición de juego, demostrando una vez más que el
deporte no tiene barreras y en el que tanto los jugadores normalizados del Club
Alcanar como los asistentes en el Pabellón Polideportivo, pudieron comprobar de
primera mano, - los unos desde las sillas de ruedas y los otros desde las
sillas de las gradas, - que todo es posible. Al menos me quedo con la frase de
un espectador que, curioso, seguía las evoluciones de nuestros jugadores: “Es complicado
jugar a la manera convencional pero qué difícil es jugar sentado en una silla”.
“No solo es difícil, supone un gran esfuerzo y sacrificio”, le contesté.
Decir que el deporte adaptado, a través
de estos eventos, es toda una realidad, pero estamos muy lejos de que esto sea
así, al menos esta es la sensación que nos ha quedado tras disputar este
encuentro en Alcanar. “El deporte, sin apellidos, debe servir de
ejemplo de concordia y unión de toda la gente”.
A pesar de todo, queremos dar las gracias
al Ayuntamiento de Alcanar, por invitarnos a participar de este modo en sus
fiestas y, a los jugadores del Club de Baloncesto de Alcanar, que amablemente
se ofrecieron para jugar este encuentro.
martes, 15 de mayo de 2012
JOSÉ LUIS MINGO
Nuestros
lectores seguro que no han olvidado a José Luis Mingo Solís, aquel ATS de
Brihuega que hace unos años saltó a las primeras páginas de los periódicos por
sus problemas con el INSALUD y la forma que tenía de protestar., Cansado de
realizar sus desplazamientos a pie, viajó en la burra "Ambulancia" de
pueblo en pueblo. Paradojas de la vida, una ambulancia, de las de verdad, ha
estado a punto de llevárselo al otro mundo.
Quiero dedicarte este espacio en mi blog por el cariño y el amor que te tengo. Estoy orgulloso de ser tu hermano y admiro a todos aquellos que como tú, son capaces de luchar sin importarle las consecuencias.
LAS
"AMBULANCIAS" DEL ATS DE BRIHUEGA
Siete meses de
baja para José Luis Mingo
JESÚS SANZ
GAITÁN (Nueva Alcarria)

Mientras
caminaba, José Luis Mingo vio como un toro cogía a un corredor y lo volteaba.
El infortunado joven dio con su cabeza en el suelo. El susto fue mayúsculo.
Enseguida todos los que estaban alrededor fueron en su auxilio. “A veces no es
tan imprescindible acudir en ayuda de una persona como saber qué hay que hacer
con ella. A este chico lo estaban moviendo de un lado a otro y vi que podrían
causarle problemas de tetraplejia. A los españoles, en general, nos falta
educación sanitaria para saber lo que hay que hacer en casos como este”.
El ATS de
Brihuega se acercó al grupo y atendió al joven. Entre tanta tensión, nadie se
dio cuenta de que una ambulancia se ponía en marcha. José Luis Mingo tampoco, y
eso pudo costarle la vida. Cuando quiso darse cuenta su cuerpo ya estaba
aplastado contra la pared. Afortunadamente salió con vida pero sufre fractura
de pelvis y de las dos ramas del pubis.
Para José Luis
Mingo, las consecuencias de su humanitaria acción le van a dejar varias semanas
postrado en la cama “tripa arriba y sin poder moverme” como él dice. Pasarán al
menos siete meses hasta que vuelva a recuperarse totalmente.
“He estado
ingresado en la Residencia
diez días y ahora me toca estar en casa, en reposo. Esto no puede operarse y
hay que mantener reposo hasta que se unan los huesos” dice José Luis Mingo.
El ATS de
Brihuega sabe que lo va a pasar mal. Su carácter inquieto no es la receta más
adecuada para esta situación. Ahora pasa la vida entre videos, periódicos y con
las numerosas visitas que recibe. Pero no todos se han portado igual. El joven
al que atendió coincidió con él en la residencia pero, cuando le dieron el
alta, no se dignó interesarse por su estado. Con todo, el ATS de Brihuega no
pierde ese fino humor del que hacía gala cuando se echó hace cuatro años por
los caminos de la Alcarria
para protestar por su situación laboral. “Antes corría mucho y ahora, mira,
estoy parado”.
En el mismo
sentido dice: “La vida, a veces, tiene paradojas increíbles. Yo he viajado en
una burra que se llamaba "Ambulancia" y ahora una ambulancia de verdad la que casi me lleva
al otro mundo. El conductor está muy afectado pero yo le he dicho que no se
preocupe, que en vida, a veces, suceden estas cosas hay que seguir para
delante”.
lunes, 14 de mayo de 2012
Entretenido partido de baloncesto en silla
EL CLUB BAMESAD DE COCEMFE MAESTRAT,
INVITADO EN PEÑÍSCOLA
Rafael Mingo
El sábado 12 de mayo, en el Pabellón Polideportivo
de Peñíscola, fue el día elegido para poner fin a la temporada deportiva
2011-2012. Fue un día de fiesta, un día especial para todos aquellos
deportistas que han estado compitiendo, participando y divirtiéndose a lo largo
de toda la temporada. Nuestro equipo de baloncesto en silla COCEMFE-BAMESAD,
estaba invitado a participar. Comenzó la mañana con un partido de baloncesto de
alevines, en la pista 2, entre los equipos de Peñíscola y Benicarló, al que le
siguieron otros tantos partidos disputados entre los equipos de: Vinaròs A y B
y Sant Carles. En la pista 1 jugaban los prebenjamines: Peñíscola, Vinaròs y
Tortosa. Una vez finalizados los partidos de la pista 2, se jugó un encuentro
de baloncesto en silla, conformado por el COCEMFE BAMESAD y un combinado de
jugadores de baloncesto normalizado de Peñíscola. El partido fue entretenido y
divertido al tiempo que cumplía una
misión muy importante: La integración de este colectivo en este tipo de eventos
y, por supuesto, la integración social de los mismos. El BAMESAD dominó el
encuentro desde el primer segundo sin que los del baloncesto normalizado fueran
capaces de contrarrestar la técnica y táctica desplegada por los nuestros, que
muy pronto se enfrentarán en la
Malvarrosa a los Rangers, equipo que esta temporada ha
militado en la División
de Honor B. Tuvo el BAMESAD la firme convicción de ir al ataque y al mismo
tiempo, practicó una férrea defensa…, solo un pero, se siguen fallando
demasiados tiros a canasta, motivo, la falta de concentración. El encuentro ha
servido de eficaz entrenamiento y al
mismo tiempo, como demostración de que el baloncesto en silla debe tener su
espacio en todos aquellos eventos deportivos importantes. El Ayuntamiento de
Peñíscola, desde hace años, nos invita a estos actos deportivos, pues ellos si
creen que a través de este tipo de actividades se puede contribuir de manera
eficaz y decisiva a la integración social de este colectivo. Importante es resaltar que en el Pabellón se
encontraba el Concejal de Deportes Sr. Daniel Biosca, quien en todo momento
estuvo atento e interesado en las evoluciones de nuestros jugadores que le
sorprendieron gratamente. Dar las gracias al Sr. Tino Salvador, Coordinador de
Deportes del Ayuntamiento de Peñíscola, persona que siempre tiene atenciones
con los jugadores, del Club BAMESAD y que es, sin duda, “el responsable” de que
nuestros jugadores puedan jugar en Peñíscola y se integren en la sociedad un
poquito más. Terminada la jornada deportiva, fuimos invitados a una exquisita
barbacoa en la que el Sr. Alcalde de Peñíscola estuvo presente. Deseamos que
Peñíscola siga realizando esta clase de eventos, donde COCEMFE MAESTRAT y su
CLUB BAMESAD, siempre estará dispuesto a acudir.
jueves, 10 de mayo de 2012
BUEN NIVEL DE NUESTROS NADADORES
OPEN DE NATACIÓN ADAPTADA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
Piotr Dworniczuk, campeón autonómico en
50m. Braza
Rafael Mingo
Organizado por la Federación de Deportes
Adaptados de la
Comunidad Valenciana, en colaboración con el Ayuntamiento de
Torrevieja, se celebró en dicha ciudad alicantina, durantes los días 5 y 6, el Open de Natación
Adaptada de la Comunidad Valenciana
en el Palacio de los Deportes Infanta Cristina.
Fueron casi 200 nadadores con discapacidad física, intelectual y
sensorial, los participantes en este importante evento de la natación adaptada.
Hubo un gran nivel, destacando la participación de excelentes nadadores de nuestra
comunidad, entre los que citaré a los siguientes: Ricardo Ten, poseedor de dos
récords mundiales, 100 y 200 Braza. Vicente Gil, Plata en los Juegos
Paralímpicos de Pekín, Anna Ortiz, Campeona de Europa en 50m. Braza. Marta
Expósito, que participó en los últimos mundiales de natación. Estos y otros
nadadores hicieron que el nivel estuviera muy alto, pues muchos de ellos buscaban
la mínima para el Campeonato de España. Nuestro Club BAMESAD, se desplazó hasta
Torrevieja con cinco nadadores; Julia Grañana, nuestra única representante
femenina, tuvo una destacada actuación en la prueba de 50m. Espalda, donde tan
solo dos segundos la privaron de las medallas. Piotr Dworniczuk conquistó el Oro
en 50m. Braza, lejos de su mejor marca. Sin embargo, en 50m. Espalda estuvo a
punto de lograr la mínima para el Campeonato de España, un segundo, tan solo un
segundo, se lo ha impedido. Ramón Meseguer mejoró sus registros, tanto en 50.
Braza como en 50m. Crol. No tuvo fortuna en cuanto a los premios, el fue el
campeón en su serie ganando en su categoría (SB5), 50m. Braza, lo que
automáticamente le hubiera otorgado la medalla de Oro pero unieron dos
categorías, con lo cual le perjudicaron notablemente. Él puede hacer las cosas
mucho mejor y así lo espero. Jonathan Guardino estuvo por debajo de sus
posibilidades, es un nadador potente, con inmensas cualidades físicas y un
espíritu de sacrificio enorme, también pone gran entrega en cada uno de sus
entrenamientos, merecía mucho más y espero que un día lo consiga. Álvaro
Urgelles nadaba 50m. Espalda y 50m. Crol, en ambas pruebas mejoraba sus
registros, es también un nadador con una gran entrega y un espíritu de
sacrificio muy importante, sin duda alguna también merece recompensa. En líneas
generales, los nadadores del Club BAMESAD han realizado un Open, sino
brillante, si extraordinario. Siento profundamente como entrenador que no hayan
realizado los registros que venían marcando en los entrenamientos y lo siento
por ellos, pues han trabajado muy duro durante toda la temporada; han sido
entrenamientos muy exigentes que supone esfuerzos a veces sobrehumanos para todos
ellos. Os quiero dar las gracias por ser
como sois, por llevar el nombre de nuestro Club BAMESAD con orgullo y elegancia
y porque ante todo y sobre todo, sois unas maravillosas personas con las que
estoy muy orgulloso de poder trabajar y ayudar en vuestra integración social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)